Si no suscitas el poder natural de la presencia abierta, un estado inerte y entumecido de quietud nunca producirá progreso alguno. Así pues, es crucial generar la claridad estable de la presencia pura.
—Padmasambhava
Si no suscitas el poder natural de la presencia abierta, un estado inerte y entumecido de quietud nunca producirá progreso alguno. Así pues, es crucial generar la claridad estable de la presencia pura.
—Padmasambhava
Aún cuando los millares de mundos, en cuantías incontables, se consuman en una conflagración, el espacio propiamente no sucumbirá. Así tampoco la presencia despierta autoexistente.
—Buda Sakyamuni, Avatamsaka Sutra
El amor verdadero no es un apego sentimental. Es el deseo sincero de que los demás sean felices.
No es un “sentimiento,” sino una actitud de buena voluntad hacia los seres, y la ausencia de toda malicia y animosidad, sin importar si su conducta nos agrada o desagrada. —TN
Quienes hablan con intención pendenciera, inflexibles en sus opiniones, hinchados de orgullo, indignos, agrediendo virtudes, buscan aperturas para atacarse los unos a los otros.
Se deleitan mutuamente cuando el contrincante discurre mal y comete errores; se regocijan en su desconcierto y su derrota.
Pero los Nobles no hablan así.
—Buda Sakyamuni, Anguttara Nikaya
Nuestra naturaleza fundamental es intrínseca. Ningún ser humano inteligente y cuerdo se ve impedido de mantener contacto con esta naturaleza fundamental. Nadie se interpone entre tú y ella, nadie aparece como un enemigo a interpretar las danzas de la distracción.
En cualquier momento, cada uno de nosotros —aún desconociendo el budismo— tiene el potencial natural de reconocer que estamos completa e inseparablemente unidos a nuestra sabia naturaleza intrínseca.
Nunca te has alejado de ella ni por un momento. No es una cualidad que a veces tienes y otras veces no, ni es un adorno que se te ha adosado o añadido.
—Jetsunma Khandro Rimpoché
Toda enseñanzasse transmite a través de la cultura y el conocimiento de los seres humanos. Pero es importante no confundir cualquier cultura o tradición con la enseñanza propiamente, pues la esencia de la enseñanza es el conocimiento de la naturaleza individual.
Una cultura particular puede ser de gran utilidad y valor como el medio que nos permite recibir el mensaje de la enseñanza, pero no es la enseñanza propiamente.
—Namkhai Norbu Rimpoché
No aprendemos a ser pacientes cuando estamos a salvo y seguros, cuando todo es armonioso y nos va bien. Cuando todo marcha viento en popa, ¿quién necesita paciencia?
Si permanecemos en nuestra habitación con la puerta cerrada y las cortinas corridas, podemos parecer tranquilos, pero al momento que algo no es como queremos, estallamos en ira.
No cultivamos la paciencia si acostumbramos a imponer la calma a toda costa y evitar enfrentar los problemas.
—Pema Chödron
Un maestro entregó un pollo a cada uno de dos discípulos, y les dijo, “Vayan y maten el pollo donde nadie vea.” Uno de los jóvenes se ocultó tras una cerca y mató el pollo.
El otro joven dió vueltas y vueltas durante dos días seguidos, y regresó con el pollo vivo. El maestro indagó, “¿Por qué no mataste el pollo?” Y el joven respondió, “Donde quiera que voy, el pollo ve.”
—Cuento tradicional
Señor, de ahora en adelante, hasta iluminarme, prometo que, al ver seres sin amigos, encarcelados, enfermos, preocupados, indigentes, e infelices, no les abandonaré, ni siquiera por un momento, hasta haberles ayudado a descansar tranquilamente. Les liberaré de todo su dolor y sufrimiento. Sólo tras ayudarles, seguiré mi camino.
—Srimaladevi, Śrīmālādevī Siṃhanāda Sūtra
Puesto que la vida es condicionada, no tiene permanencia.
Puesto que los objetos de los sentidos son percepciones, no tienen existencia verdadera.
Puesto que la fase del sendero es ilusoria, no tiene realidad.
Puesto que la base es el estado natural, no tiene sustancialidad.
Puesto que la mente es pensamiento, no tiene fundamento ni raíz.
Aún no he descubierto alguna “cosa” que verdaderamente exista.
—Yeshe Tsogyal